Hoy traigo un tutorial sobre como hacer una camisa paso a paso. Yo la he confeccionado para mi marido y para mi hijo (esta no la he grabado, pero ya que viene el buen tiempo le coseré otra y os mostraré como la hago, además de compartir los patrones).

Materiales: Como hacer una camisa paso a paso
Los materiales que necesitamos para la camisa son:
Tela principal: Yo he usado un algodón 100% en un tono verde liso. He necesitado 2 metros para confeccionar las dos camisas, adulto y bebe.
Tela complementaria: Yo he usado otro algodon 100% en este caso de flores con algunos tonos muy parecidos al de la tela principal. Con 25 o 30 cm es suficiente.
Botones: He usado unos botones camiseros pero de un tono similar al de la tela principal de la camisa. He necesitado 9 pero no esta de mas comprar siempre alguno de mas.
Aquí os dejo una relación de telas apropiadas para hacer este mismo diseño en otros colores. Haz click en la IMAGEN y podrás acceder a comprarlas.
Descargar patrones gratis de la camisa para hombre. Todas las tallas
Aqui podrás descargar los patrones de la camisa totalmente gratis, estan preparados para impresora. Recuerda que debes imprimir seleccionando la opción de imprimir al 100% o sin margenes de impresión.
Una vez que tengamos la primera hoja de los patrones impresa debemos comprobar la escala

Tutorial paso a paso: Como hacer una camisa
Corte: Cortamos todas las piezas
En primer lugar cortamos todas las piezas indicadas en los patrones, tal como se ve en la imagen.

Si queremos hacer unas piezas en una tela con un motivo como en el video debemos cortar el canesu, la tirilla y el puño de nuevo en esta tela.
Después debemos entretelar 1 pieza del cuello, la tirilla y 1 pieza de cada uno de los puños.
Paso opcional: Solo si queremos camisa entallada
Cerraremos las pinzas si queremos una camisa entallada. Si no no las cosemos y quedará mas amplia.

Paso 01: Creamos la espalda de la camisa
Para crear la espalda debemos colocar el canesú. La parte del canesú que irá hacia fuera junto con la espalda las colocamos derecho contra derecho y encima colocaremos la parte del canesú que irá por dentro con el derecho hacia abajo. Una vez que lo tengamos sujeto cosemos.




Paso 02 : Montamos el cuerpo de la camisa
Ahora viene un paso importante, el montaje del cuerpo por los hombros. Juntamos la parte delantera con la parte trasera (derecho contra derecho) dejando la pieza de las flores fuera de esta unión. Yo he hilvanado este primer paso para asegurar que quede todo bien.


Y aquí viene la complicación ahora tendremos que juntar la parte del canesú que nos queda, la de flores, pero por el otro lado, la camisa nos quedará como girada.


Una vez que esto esté cosido damos la vuelta y vemos que todas las costuras quedan tapadas por el canesú.



Por último fijamos el canesú con un pespunte muy cerca del borde para que no se mueva.


Para terminar de cerrar el cuerpo lo unimos por los costados.

Paso 03: Terminaciones del cuerpo.
Creamos la solapa con la altura de la camisa más 2 cm y 10 cm de ancho.

Doblamos la solapa con el derecho hacia fuera. La colocamos debajo de la parte delantera de la camisa que queremos que tenga solapa. La parte delantera de la camisa tendrá que tener el derecho hacia nosotros. Y cosemos.



Damos la vuelta a la solapa y la dejamos colocada con un hilván, después fijamos esta solapa con dos perpuntes muy cerca del borde.

Ahora hacemos la otra parte de la camisa, en este caso sin solapa, cortamos una vista con la altura de la camisa más 2 cm y en este caso 5 cm de ancho. La colocamos sobre la parte de la camisa que llevará la vista, derecho contra derecho y pasamos un pespunte.


Planchamos y hacemos un dobladillo a la vista, qué coseremos con un pespunte. Después fijaremos con un hilván que no quitaremos hasta que la camisa esté terminada.

Y para terminar la vista la dejamos fija con un pespunte muy cerca del borde.

El bajo lo dejaremos terminado con un dobladillo pequeño qué sujetaremos con un hilván y después fijaremos con un pespunte.

Algunos detalles debemos terminarlos a mano.

Paso 04: Creamos las mangas
4.1. Aletilla
En primer lugar vamos a crear la aletilla del puño para ello cortamos una pieza de tela de 7cm de ancho por la altura de la apertura que hayamos hecho en la manga + 4 cm.

Doblamos derecho contra derecho y hacemos la forma de flecha característica de esta aletilla.

Recortamos el exceso de tela y damos la vuelta.

Colocamos la aletilla en el interior de la manga y fijamos una de las partes con un pespunte.

Hacemos un pequeño piquete para que la aletilla pueda darse la vuelta con facilidad y la colocamos por en el derecho de la manga y la sujetamos con un hilván.

Ahora terminamos la otra parte del Apertura con un pequeño dobladillo y cosemos.

Tras esto pespunteamos toda la aletilla por el borde tal como se ve.

Hacemos las pinzas de la manga y la sujetamos con un pequeño pespunte muy cerca del borde para que luego el puño lo tape.

4.2. Mangas
Cerramos la manga por el lateral

4.3. Puños
En este punto nos dedicaremos a los puños colocamos las piezas de los puños derecho contra derecho y cosemos en forma de U. Recordamos el sobrante y damos la vuelta.

Unimos el puño a la manga por el interior de la manga y en este caso con la tela de flores del puño y hacemos un pespunte.

Después damos la vuelta, colocamos muy bien el puño, fijamos con un hilván si fuera necesario y volvemos a coser, este caso por todo el borde del puño.


Paso 05: Montamos las mangas.
El siguiente punto será colocar la manga en el cuerpo ponemos el cuerpo del revés y la manga del derecho y sujetamos con alfileres.

Pasamos un hilván y podemos probar la camisa, si todo está correcto, cosemos .

Paso 06: El cuello
Ahora realizaremos el cuello de la camisa, colocamos y cosemos el cuello derecho contra derecho y lo cosemos de esta forma.

Recortamos el sobrante de tela, damos la vuelta y planchamos .
Colocamos la tirilla con el derecho hacia arriba, el cuello y la otra tirilla encima con el derecho hacia abajo, es como si hiciéramos un sándwich y lo cosemos todo junto.

Recortamos el sobrante de tela si fuera necesario, damos la vuelta y planchamos.
Cuando lo tengamos todo bien planchado hacemos un pespunte por todo el borde del cuello y la tirilla para fijarlo bien y que no se mueva.

Ahora uniremos el cuello que hemos realizado al cuello de la camisa, lo uniremos con una de las telas de la tirilla y realizamos un pespunte.

Después colocaremos el cuello en su lugar doblaremos hacia dentro la tela de la tirilla , sujetaremos con un hilván si es necesario, yo lo he hecho. Y tras esto hacemos un pespunte para dejarlo todo bien sujeto.

Paso 07: Hacer ojales y poner botones
El último paso sera realizar los ojales y coser los botones. Los ojales y botones los comenzaremos a marcar desde arriba, primero a una distancia de 7 cm y el resto con una distancia de 9 cm.

Ya tendríamos nuestra camisa terminada.
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades siguenos en Youtube, Facebook, Instagram
De ninguna manera volveré a ver la moda desde la misma perspectiva.
Hola buen día… Quisiera saber como obtengo el patrón, me pareció interesante tu post y desearía intentar hacerla… Gracias por tus aportes 👌
Ya he encontrado el video explicatorio de como descargar… Ahora voy a realizar el proceso y les comentare mi experiencia… Muchas muchas Gracias
no combiene cerrar la manga antes de cerrar la camisa…la manga se pega al cuerpo abierta( no cocidas en sus bordes) y luego se cierra toda la camisa, a continuacion se pegan los cuellos, los puños y por ultimo se miden las dos vistas y se emparejan para tener un buen dobladillo y quede parejo de ambos lados. hace 35 años que confecciono camisas. espero les sirva. saludos
Muchas gracias por los consejos! el método que nos indicas seguro que es mejor y mas rápido para hacer camisas de manera industrial.
Cuando aprendí corte y confección el método que aparece en el video es el que me recomendaron para costura a medida para que la manga asiente perfectamente.
Gracias por el aporte!! Un saludo
para las carteritas de manga(aletilla) combien hacerla de 4x17cm, medida universal y el tajo en la manga de 12cm. saludos