En este post podrás encontrar un resumen de las telas que puedes usar para hacer tus propios pañales de tela, los patrones gratis en pdf para descargar e imprimir el patrón, un breve tutorial sobre como confeccionar los pañales y algunos videos con experiencias sobre el uso de pañales de tela.
Este tipo de pañales son mas respetuosos con la piel de tu bebe y con el medio ambiente.



Materiales necesarios para realizar tus propios pañales de tela ecológicos
Tela en contacto con la piel
Hay muchas variantes de esta tela podrás elegir entre telas que secan rápidamente y tener siempre la sensación de estar seco o telas mas naturales que respetan las pieles mas delicadas.
Siempre seco
Tela 100% sintetica que podremos usar tambien para deportes, se caracteriza por tener unos pequeños orificios, pero para su uso en pañales debes tener en cuenta que estos agujeritos deben ser muy pequeñitos. Hay muchos colores disponibles para este tipo de tela.
Coralina, minkie o velour (Terciopelo)
Tela sintética que es super suave en contacto con la piel el liquido pasa rápido y tenemos sensación de estar seco. Tienes muchísimos diseños, dibujos, relieves,…
Franela
Tela orgánica, 100% algodón. Tienes los colores lisos y diseños muy divertidos. Esta tela al ser natural la sensación es mas mojada que con las sintéticas pero será totalmente respetuosa con las pieles mas delicadas. Además posee otra ventaja mas y es que ayudará a tu peque a darse cuenta de cuando hace pipi y le será mucho mas sencillo controlarlo y dejar los pañales.
Tela absorvente
Estas son las capas intermedias. Debes poner materiales que absorvan muy bien el liquido. Entre ellos toalla de bambu, muleton de cañamo o muleton. Si los combinas el poder de absorción será mayor.
Tela impermeable
Necesitarás una tela que retenga el liquido en el interior del pañal y que no deje que salgan fugas al exterior. Este material es necesario que sea impermeable y a la vez transpirable. El material mas utilizado es el PUL, esta disponible en muchos colores y diseños diferentes. Podrás hacer pañales muy alegres y divertidos.

Estos paneles son un poco escasos, es necesario complementar con otro panel o pul liso.
Patron en pdf de pañales ecológicos de tela – diy
Podrás confeccionar los pañales ecológicos para tu peque en tres tallas diferentes:
Talla 1: de 4 a 10 Kg
Talla 2: de 10 a 15 Kg
Talla 3: de 15 a 20 Kg
Debes imprimir seleccionando sin márgenes de impresión o escala 100%, para que la impresora no modifique la escala. En la primera hoja de patrones tienes un cuadro de comprobación de escala. Te recomiendo imprimir la hoja y comprobar, si todo esta correcto entonces continua imprimiendo el resto de hojas.

Debes colocar y pegar los patrones de la siguiente forma.

Tutorial paso a paso sobre como confeccionar tus pañales de tela
Cose tus pañales de tela ecológicos todo en dos.
Debes cortar el patron sin margen de costura con la tela doblada, en dos telas, la que estará en contacto con la piel y la tela impermeable.

Ahora coseremos el velcro a la tela exterior por el derecho de la misma.

Juntaremos las piezas derecho contra derecho. Se debe coser todo el borde a excepción de la parte trasera.

Pondremos la goma elástica en los lugares indicados por el patrón. En la parte trasera haremos un dobladillo a la vez que introducimos la goma en ambas telas y lo cosemos.

Finalmente cosemos el velcro a las alas del pañal.

Ya solo tendremos que introducir el absorbente en el interior del pañal y ya lo tendremos listo para usar.
Como lavar tus pañales ecológicos correctamente.
Aquí os dejo un video muy bien explicado sobre como se lavan correctamente los pañales de tela.
¡Hola!: disfruto mucho cosiendo a máquina, aunque lo mío son los accesorios y no la ropa, pero me encantaría poder trazar mis propios patrones y el día de mañana compartirlos con la gente. ¿Podrías, por favor, indicarme qué tipo de programa o aplicación usas? La gente me recomienda Word, pero yo soy incapaz de dibujar nada en él. Hay quien me recomienda Power Point también. Y estoy en las mismas. Supongo que soy torpe…
En fin, me sería de gran ayudad.
Un abrazo.
Hola!! Encantada de poder ayudarte! para comenzar lo mejor es que dibujes tus patrones sobre papel de patrones los recortes en tamaño A4 y los escanees con una impresora doméstica es la forma mas sencilla que conozco sin complicarte mucho la vida. Luego más adelante hay muchos programas especificos de patrones que te ayudarán a sacar los patrones fácilmente. Un saludo ♥♥♥